Noticias de Robotica en Chile
Desde hace un tiempo, en la Universidad de Santiago también se diseñan y construyen robots de tipo industriales. Como indica Claudio Urrea, Director del Programa de Modelación Industrial y Simulación Computacional de la USACH, se trabaja intensamente para testear leyes de control con el propósito de mejorar la precisión, velocidad de movimiento y consumo de energía de robots que también puedan trabajar con tolerancia a fallas. En la misma institución, se han diseñado e implementado sistemas robotizados móviles, además de prototipos bípedos y zoomórficos, con perspectivas a cubrir necesidades futuras acordes a nuestra realidad nacional. La Universidad Andrés Bello, por su parte, acaba de desarrollar el V Interescolar de Robótica, en el que participaron cientos de estudiantes de 150 colegios del país. Como señala Carolina Lagos, Directora de Vinculación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello, "el objetivo de esta actividad radica en potenciar las competencias del uso de la tecnología, del trabajo en equipo, del ser emprendedor, contribuyendo, de esta manera, a la formación de las futuras generaciones".
Asimismo, este año se llevará a cabo en Chile un concurso latinoamericano de robótica, un simposio y una escuela de verano sobre el tema. Javier Ruiz del Solar, Profesor Asociado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile -Especialista en Investigación en Robótica Móvil-, Presidente del Capítulo Chileno de Automatización y Robótica de IEEE, y también la máxima autoridad del Consejo Latinoamericano de Robótica, señala que hay pruebas suficientes que confirman que la robótica en Chile es un tema relevante, que tiene a académicos e investigadores volcados a convertir a esta ciencia en la próxima apuesta tecnológica.
¡Estamos haciendo historia! :D
www.emb.cl/electroindustria/articulo.mvc?xid=1269&tip=9